http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_30627.html
miércoles, 5 de octubre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
ALOPECIA....
La caída prematura o patológica del cabello, en una o varias partes del cuerpo, es un mal que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y esto se debe a diversas causas que propician un cabello, cuero cabelludo o foliculo piloso en mal estado. La palabra “alopecia” proviene del griego “alopex” que significa “zorro“, haciendo referencia a que este animal pierde el pelo dos veces al año.Existen varios tipos de alopecia:
- Alopecias no cicatriciales: en este caso el folículo piloso se comporta de forma patológica pero no muere, solamente si esto se extiende por un largo periodo. Este tipo de alopecia es una de las más comunes y tiene remedio ya sea con tratamientos naturales o incluso hay ocasiones en que la afección se revierte espontáneamente sin necesidad de ser tratadas
- Alopecia androgenética (o androgénica): los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello en este caso. Este es un tipo de calvicie prematura que afecta más bien a los hombres que a las mujeres. Si este tipo de calvice se detecta a tiempo puede tratarse con diversos tipos de tratamientos, aunque cuando ya es avanzada o elfolículo piloso ha muerto, sólo podrías remediarlo con intervención quirúrgica (un micro trasplante capilar, que consiste en trasplantar folículos vivos de otras zonas del cuerpo en la coronilla y las entradas), peluca o simplemente aceptando la calvicie. Difícilmente las mujeres padecen este tipo de alopecia.
- Alopecia areata: se caracteriza por la pérdida repentina de cabello en una zona determinada del cabello, donde vuelve a crecer después de varios meses.
- Alopecia tóxica: por lo general se presenta posterior a un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave (como cáncer, sesiones de quimioterapia, después de haber tomado dosis altas de determinadosmedicamentos. Este tipo de calvicie es temporal.
• Envejecimiento.
• Cambios hormonales.
• Quemaduras.
• Traumatismo.
• Mala circulación en el cuero cabelludo.
• Deficiencias de vitaminas.
• Caspa o presencia de hongos en el cuerpo cabelludo
• Estrés excesivo y contínuo.
Para tratar la alopecia sin duda se deben considerar muchos factores como la edad del paciente, su estado general de salud, qué tipo de alopecia padece y qué tan avanzada está, y la opinión del paciente al respecto. Ciertamente cuando el folículo piloso ha muerto ya no es posible hacer nada excepto un trasplante del folículo piloso, como se menciono antes, pero si la alopecia es temporal, hay muchas formas de ayudar a que el cabello vuelva a crecer sano y fuerte.
Si la enfermedad es una de las causas que puede dar pie a la alopecia, entones hay que tratar de mantener el cuerpo en las mejores condiciones de salud, y esto sólo se puede llevar a cabo con una dieta adecuada, buen ejercicio y hábitos saludables
miércoles, 17 de agosto de 2011
Noticia....
Los padres que ya tienen un niño autista, a la hora de considerar aumentar la familia, necesitarían saber cuál es el riesgo de que su segundo hijo también padezca autismo. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos muestra que este riesgo es más alto de lo que se estimaba anteriormente.
martes, 16 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011
Tumores.....
Los tumores cerebrales son abultamientos dentro del cráneo. Se encuentran entre los tipos más comunes de cánceres en niños. Algunos son tumores benignos, que no son cancerosos. Aún así, pueden ser serios. Los tumores malignos son cancerosos.
Los síntomas de un tumor cerebral pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Vómitos y náusea
- Cambios de la personalidad
- Depresión
- Dificultad para controlar los músculos
- Convulsiones
- Problemas con la vista o del habla
viernes, 29 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
Insuficiencia Cardiaca
La insuficiencia cardiaca es un cuadro en el cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo.
El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca:
- Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones
- Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema
- Cansancio y falta de aire
Las principales causas de insuficiencia cardiaca son enfermedad arterial coronaria,presión arterial alta y diabetes.
El tratamiento incluye tratar la causa subyacente de la insuficiencia cardiaca, medicinas y trasplante del corazón si los demás tratamientos fallan.
miércoles, 20 de julio de 2011
Ser Medico...
Ser médico es más que saber medicina. Además de profesión es un compromiso con la comunidad, con personas y familias concretas, en entornos cercanos y con valores humanos y profesionales de la medicina. Por ello ser médico es más que saber medicina. Es estar donde tienes que estar en el momento preciso y actuar de acuerdo a tu conocimiento y tus principios. Es tratar a todos por igual sin discriminación alguna y sin ser juez de ninguna condición humana. Es luchar contra la soberbia como el peor pecado de todos los oficios y entender que por mucho conocimiento que tengas nunca llegarás a saberlo todo. Es recordar que enseñando a futuras generaciones de médicos también se aprende. Es vencer con sencillez a la vanidad y a la prepotencia, cuando gran parte de tu entorno vive de apariencias. Es llenarte de fuerzas para anunciar a una madre la muerte repentina de un niño indefenso. Es también saber decirle con vergüenza a un paciente ávido de atención, que no cuentas en el hospital con medicamentos para aliviar su dolor y que debe comprarlos.
domingo, 17 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)