lunes, 22 de agosto de 2011

ALOPECIA....



La caída prematura o patológica del cabello, en una o varias partes del cuerpo, es un mal que puede afectar tanto a hombres como a  mujeres, y esto se debe a diversas causas que propician un cabello, cuero cabelludo o foliculo piloso en mal estado.  La palabra “alopecia” proviene del griego “alopex” que significa “zorro“, haciendo referencia a que este animal pierde el pelo dos veces al año.Existen varios tipos de alopecia:

  1. Alopecias no cicatriciales: en este caso el folículo piloso se comporta de forma patológica pero no muere, solamente si esto se extiende por un largo periodo. Este tipo de alopecia es una de las más comunes y tiene remedio ya sea con tratamientos naturales o incluso hay ocasiones en que la afección se revierte espontáneamente sin necesidad de ser tratadas 
  2. Alopecia androgenética (o androgénica): los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello en este caso. Este es un tipo de calvicie prematura que afecta más bien a los hombres que a las mujeres. Si este tipo de calvice se detecta a tiempo puede tratarse con diversos tipos de tratamientos, aunque cuando ya es avanzada o elfolículo piloso ha muerto, sólo podrías remediarlo con intervención quirúrgica (un micro trasplante capilar, que consiste en trasplantar folículos vivos de otras zonas del cuerpo en la coronilla y las entradas), peluca o simplemente aceptando la calvicie.  Difícilmente las mujeres padecen este tipo de alopecia.
  3. Alopecia areata: se caracteriza por la pérdida repentina de cabello en una zona determinada del cabello, donde vuelve a crecer después de varios meses.
  4. Alopecia tóxica: por lo general se presenta posterior a un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave (como cáncer, sesiones de quimioterapia, después de haber tomado dosis altas de determinadosmedicamentos. Este tipo de calvicie es temporal.
Otras causas de alopecia (algunas sólo son temporales, depende del caso):
• Envejecimiento.
• Cambios hormonales.
• Quemaduras.
• Traumatismo.
• Mala circulación en el cuero cabelludo.
• Deficiencias de vitaminas.
• Caspa o presencia de hongos en el cuerpo cabelludo
• Estrés excesivo y contínuo.
Para tratar la alopecia sin duda se deben considerar muchos factores como la edad del paciente, su estado general de salud, qué tipo de alopecia padece y qué tan avanzada está,  y la opinión del paciente al respecto. Ciertamente cuando el folículo piloso ha muerto ya no es posible hacer nada excepto un trasplante del folículo piloso, como se menciono antes,  pero si la alopecia es temporal, hay muchas formas de ayudar a que el cabello vuelva a crecer sano y fuerte.
Si la enfermedad es una de las causas que puede dar pie a la alopecia, entones hay que tratar de mantener el cuerpo en las mejores condiciones de salud, y esto sólo se puede llevar a cabo con una dieta adecuada,  buen ejercicio y hábitos saludables

miércoles, 17 de agosto de 2011

Noticia....



Los padres que ya tienen un niño autista, a la hora de considerar aumentar la familia, necesitarían saber cuál es el riesgo de que su segundo hijo también padezca autismo. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos muestra que este riesgo es más alto de lo que se estimaba anteriormente.

ETS...