domingo, 7 de agosto de 2011


No exagere la estimulación
No exagere la estimulación

7 comentarios:

  1. Para los niños puede llegar a ser muy estresante estar cumpliendo un horario y sentir que no son dueños de su tiempo ya que sus padres los meten a cuanta actividad se les ocurre sin tener en cuenta que un niño también necesita tiempo para divertirse desarrollando así otras aptitudes.

    ResponderEliminar
  2. Por algo dicen que todo extremo es malo.
    En el afán de los padres por hacer de sus hijos excelentes personas causan, a veces, daños que no pueden corregirse.

    ResponderEliminar
  3. La estimulacion en los niños es una herramienta que para mi concepto ha ido ganando y ganando terreno a traves de los ultimos años. Soy una gran defensora de la estimulacion temprana, porque considero que desde siempre debemos recibir estimulos, buenos estimulos. Obviamente tendriamos que definir que son buenos estimulos, y estos son aquellos adecuados a nuestra edad y nuestro entorno y esto claramente nos muestra que estimulos, es muy diferente de sobreestimulos. La idea no es saturar al niño, la idea es potencializar sus capacidades de acuerdo a su edad.

    ResponderEliminar
  4. Todo en exceso es malo como dicen popularmente. La estimulación es necesaria en el proceso de desarrollo de un niño, pero esta tiene que tener cierto control y no exagerar. No todos estamos aptos para desarrollar cualquier tipo de actividad. Y sobre forzar a un niño por hacer distintas cosas lo que puede es jugar en contra en un futuro.

    ResponderEliminar
  5. es importante saber en que momento y a que edad y como se debe estimular el niño, es importante la estimulacion temprana peor no en exceso. se debe saber como y con que estimularlos para que su crecimiento fisico como emocional tenga un optimo resultado.es bueno primero saber con que lo podemos estimular dependiendo de cada persona es super importante educarnos en esto no solo porque nosotros lo creamos si no porque en realidad le aga bien al niño

    ResponderEliminar
  6. PUEDE LLEGAR A SER UNA REAL PREOCUPACION PARA LOS NIÑOS YA QUE NO SERIAN ESCUCHADOS SUS PETICIONES A LOS PADRES, LO QUE ESTARIA GENERANDO UNA CARGA MUY ALTA DE ACTIVIDADES LOS CUALES EN ALGUN MOMENTO NO SERA CAPAZ DE REALIZARLAS DE LA MEJOR MANERA.

    ResponderEliminar
  7. Muy útil este artículo, puesto que enfatiza en el proceso natural y lógico del aprendizaje de los niños. Es una tendencia moderna el competir por qué tanto aprenden los niños, o que "habilidades" poseen, sin tener en cuenta que no es sano para él saltarse o adelantarse etapas propias de su edad. El niño debe ser niño y nunca los adultos debemos pretender que se comporte de manera diferente.

    ResponderEliminar